Recepción de candidatos a Intendente
En el marco de las elecciones departamentales, invitamos a todos los candidatos a intendentes, a tener reuniones de trabajo con directivos de ACIRN.
Respondiendo a la invitación, recibimos a los candidatos; Ing. Oscar Terzaghi, Dr. Omar Lafluf, Esc.Pablo Delgrosso y al Ec. Angel Pavloff.
Se escucharon propuestas de los distintos candidatos, y directivos de ACIRN plantearon temas que preocupan al sector empresarial.
Algunos de los temas tratados fueron:
Direcciones Departamentales.
- La ACIRN entiende conveniente, que haya una óptima coordinación entre las distintas direcciones departamentales, en determinados temas. A modo de ejemplo, hemos notado que en determinadas fechas se realizan eventos por separado en la ciudad, con organización de distintas direcciones, con una falta de coordinación entre ellas.
- Se entiende conveniente, estar alineado al Gobierno Nacional, donde se creó el Ministerio de Medio Ambiente. Creemos relevante trabajar en el tratamiento de desechos generados por el sector empresarial, de manera coordinada y activa, con procedimientos claros, donde la ACIRN debe jugar un rol de sensibilizador de la importancia del correcto tratamiento de los desechos y acercar buenas practicas a empresas; pero con un gran involucramiento por parte de la Intendencia en la gestión de los mismos.
- El sector privado debe jugar un rol importante, con las distintas direcciones, donde se escuche su opinión, las sugerencias, para trabajar en conjunto en las distintas áreas, para así ser más eficientes en las acciones a realizar
Turismo.
- Es importante que la intendencia este alineado al sector privado en el desarrollo del Turismo del departamento. Con una planificación y objetivos claros, donde se trabaje en conjunto en acciones que acerquen al turismo interno, como el turismo externo, contemplando la ventaja geográfica que tiene Fray Bentos con el puente San Martin.
- Entendemos fundamental para la región, el desarrollo del proyecto termal en Las Cañas, a modo de revitalizar el turismo en el balneario, con una frecuencia anual; y seguir impulsando y acercando turistas al el ex Frigorífico Anglo Patrimonio Histórico de la UNESCO.
Bromatología
- Desde el sector comercial local, existe gran preocupación por los controles que se realizan sobre los comercios legalmente establecidos, y la desigualdad que se genera con empresas no formalizadas, pero con actividad visible de ventas de productos alimenticios a través de redes sociales o en la vía publica.
- Otro tema donde hay gran preocupación, y molestia en sector afectado, es la llegada de vehículos de otros departamentos, que se instalan en cualquier esquina de la ciudad a vender por lo general Frutas y Verduras. Ante reclamos realizados, se nos comunicó que un camión tiene permiso de la intendencia; lo que ahonda aún más el problema; ya que no solo viene a instalarse por el día, realizar la venta, no generar trabajo local y llevarse capitales del departamento; sino que incluso cuentan con los permiso de la Intendencia para operar, según consultas puntuales realizadas desde ACIRN.
Ordenamiento Territorial
- Es vital impulsar y lograr que se realicen fraccionamientos destinados a vivienda e inversión, de manera ágil; para fomentar la construcción y trabajo al departamento, con todo lo que esto derrama en la economía local.
- Hemos visto que desde la nueva ley de ordenamiento territorial, los tramites se han complicado, añadiendo burocracia a los mismos; se debe optimizar esto.
Departamento de desarrollo.
- Se entiende desde ACIRN, que el departamento de desarrollo, se tiene que enfocar en la generación de nuevos emprendedores, como también ser una herramienta de impulso para aquellas empresas que pasaron la fase inicial, y se encuentran funcionando, algunas con un gran potencial para la generación de ingresos y trabajo. También con empresas que vienen medianas que viene operando. Desarrollo debe abrir el abanico e impulsar al que está comenzando, pero además acompañar a los que ya están trabajando, pequeños, medianos y grandes.
- Es importante que el Comité de Crédito, funcione de manera adecuada, incentivando a las empresas a formalizarse para recibirlo y generando oportunidades para aquellos que no pueden acceder al crédito en instituciones financieras por distintos motivos.
Apoyo al comercio local.
- La Intendencia de Rio Negro, debe realizar las compras a empresas locales, siempre que se pueda, siendo la última opción la compra de mercaderías o bienes a empresas de fuera del departamento. Las mismas deben de tener mecanismo claro para las mismas, otorgando alguna ventaja competitiva a empresas del Departamento. Las compras que se realizan a empresas de afuera del departamento, se le debe sumar el costo logístico. Las compras que se realizan por fuera de licitaciones, deben ser auditadas.
- La Intendencia debe impulsar la formalización de empresas; y en el área comercial, lograr que las mismas cumplan con los requisitos para obtener la habilitación comercial de manera sencilla, incentivándolas mediante la otorgación de beneficios, reduciendo los costos que esto implica.
Área Productiva.
- Para la comunidad sería importante que el Proyecto Mbopicuá, a través del Parque Industrial, acerque inversiones privadas que impacten positivamente en la región.
- La APERN debe funcionar por fuera de la órbita municipal; con el apoyo y respaldo de todos los actores de relevancia para la comunidad. Se debe utilizar este instrumento para gestionar el establecimiento de empresas, generando las condiciones para atraer inversores, y apoyando a las empresas que están operando en el departamento generando oportunidades.